Deutschland online bookmaker http://artbetting.de/bet365/ 100% Bonus.
Ponencias completas
VI Simposio en Turismo
XII Jornadas Nacional de Investigación en Turismo
«El Turismo y los Nuevos Paradigmas Educativos»
Ushuaia, 5, 6 y 7 de Diciembre de 2013
Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur
Instituto de Desarrollo Económico e Innovación
Durante los días 5 al 7 de Diciembre de 2013, se llevó a cabo el VI Simposio de Turismo, XII Jornadas Nacional de Investigación en Turismo «El Turismo y los Nuevos Paradigmas Educativos», organizado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.
El día 5 de diciembre, en horas de la mañana, se realizó la inauguración del evento en el Cine Packewaia, Base Naval Ushuaia, con la presencia de autoridades nacionales y universitarias. En tal oportunidad, el Rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Profesor Roberto Domecq dio la bienvenida a todos los asistentes. También dirigió unas palabras a los presentes la Doctora Verónica Llambrich, en representación del Ministerio de Turismo de la Nación. Finalmente, la Licenciada María Silvia Bouteiller, Presidente de CONDET dio por inaugurado oficialmente el Simposio.
A continuación se llevó a cabo la mesa redonda en la que disertaron los Licenciados Marcelo Almida y Martín Zárate, del Ministerio de Turismo de la Nación, quienes disertaron sobre «El caso del REPOTUR, el repositorio del MINTUR» y la Licenciada Angeles Soletic, directora de proyectos en CIPEC, quien abordó el tema de «Enseñar y aprender con USINA, simulador para la toma de decisiones».
Luego de un intervalo, se desarrollaron las conferencias «Acerca de la Universidad Virtual de Quilmes. Modelo pedagógico y pilares académicos», a cargo de la Profesora Mg. Noemí Wallingre, de la Universidad Nacional de Quilmes, y «Caracterización del campo de investigación en Turismo. Período 2001-2012», por las Profesoras Mg. Marina Niding y Mg. Julieta Andueza, de la Universidad Nacional de Misiones.
El día 6 de diciembre se desarrollaron todas las presentaciones de ponencias en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC).
Finalmente, el día 7 de diciembre se llevaron a cabo las conferencias de cierre del Simposio, en la Sala Niní Marshall de la ciudad de Ushuaia. El Licenciado Guillermo Feierherd disertó sobre «Los recursos tecnológicos y la educación en las regiones aisladas» y la Doctora Paula A. Pogré sobre «Enseñar en la Universidad: Nuevos desafíos y oportunidades».
Actas del Simposio
La planificación turística en la Argentina de hoy: el PFETS y su articulación con los planes provinciales de turismo - M. Acosta, A. Cassan, C. Colombres, D. Eusebi, P. Molina y M. Vereda
TOUR RADIAL. Un caso de comunicación radial turística y TIC´s en Turismo - Alejandra Álvarez, Natalia Villanueva, Nerina Blasco y Ariel Almendras
Actores organizacionales estratégicos y gobernanza turística en Mar del Plata: Evaluación de factibilidad para la puesta en marcha de estrategias de reconversión - Bernarda Barbini, Daniela Castellucci, Mariangel Cacciutto, Yanina Corbo, Gonzalo Cruz y Nadia Corvalán
La importancia de la recreación en la calidad de vida y en el desarrollo local de pequeñas localidades. Caso de estudio: Indio Rico, Buenos Aires, Argentina - Daiana Gisele Bardin
Políticas de comunicación turística a nivel institucional Puerto Madryn. Provincia del Chubut. Período 1996- 2007 - Micaela Benitez, S. Soledad Gallucci y Stella Maris Visciarelli
Problemática ambiental en destinos costeros. El caso de Santa Clara del Mar, Argentina - Graciela Benseny
El devenir de la Geografía en la Carrera de Licenciado en Turismo, Universidad Nacional de Mar del Plata - Graciela Benseny, María Graciela González, Valentina Latorre y Noelia Padilla
Acciones de sensibilización ambiental: Gestores costeros van a las escuelas - Graciela Benseny, Cristina Varisco, María Graciela González y Noelia Padilla
La planificación estratégica y sustentable del turismo en el Partido de Necochea - Marcela Bertoni, María José López, Joaquín Testa y Lionel Lawler
Desarrollo de indicadores para la evaluación del potencial turístico de senderos - María Laura Borla y Marisol Vereda
Percepciones de los residentes en destinos turísticos. Principales tendencias de abordaje e implicancias de la perspectiva socio-política - Mariangel Cacciutto, Yanina Corbo, Gonzalo Cruz, Nadia Roldan, Daniela Castellucci y Bernarda Barbini
Nuevas modalidades turísticas en Argentina. Experiencias de Turismo Comunitario en la provincia de Salta - Carlos R. Cáceres, Claudia A. Troncoso y Pablo M. Vanevic
Patrimonio turístico cultural de Mar del Sud, partido de General Alvarado: Caso Hotel Boulevard Atlántico - Mariana Camino, Noelia Padilla, Carolina Cohen y Graciela Benseny
Turismo, territorio y sociedad. Reflexiones sobre el caso Miramar - Jorge Cañueto, María Julia Muñoz, Natalia Borthiry Loreficchi y Yanina Corbo
El modelo turístico español y la génesis de la planificación económica del turismo en Argentina, 1966-1976 - César A. Capanegra
El uso de aula virtual como complemento a las clases presenciales del curso de ingreso del módulo específico de la carrera de Turismo de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN - Valeria Capristo y Daniela Eizaguirre
Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de Secaderos de Yerba Mate Barbacuá en la Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo - Valeria Elizabeth Do Santos
Características del Turismo en las regiones turísticas argentinas - Jorgelina Dunjo
Aplicación de criterios de calidad para evaluar la gestión ambiental en destinos turísticos de reciente desarrollo en Argentina - Cristina Iglesias
El perfil profesional del licenciado en turismo frente a las Representaciones Sociales - Lacorazza, Jimena
Proyecto de Investigación: Turismo y sociedad: La puesta en valor de la gastronomía en Ushuaia - Paulo Lezcano
Una aproximación crítica y comparada del marco legal de la hotelería en la Argentina - Lorenna Lombardo, María Alejandra Gazzera, Fabiana Quadrini, Gabriela Marenzana, Cristian Falquemberg, Abraham Cynthia y Rosana Gil
La dimensión sociocultural de la sustentabilidad - María José López
Capital humano en pymes hoteleras de gestión familiar del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Un desafío de gestión - Gabriela Vanesa Marenzana
Indicadores de sustentabilidad de la actividad turística en la ciudad de La Plata - Gloria Molinari y Elisabet Rossi
Las imágenes inducidas de Tierra del Fuego. Cambios y permanencias en el contenido de la promoción turística oficial (1990-2012) - Patricia Mosti y Jorge Sallies
Alternativas turísticas de integración litoral-interior en el partido de General Pueyrredón, Argentina - Noelia Padilla, Carolina Cohen, Mariana Camino y Graciela Benseny
Recursos naturales e hídricos como atractivos turísticos: La valoración de las Sierras de Córdoba y sus paisajes del agua - María Itati Paoletti, Edgardo Venturini y Raúl Lasso
Gestión Pública del Turismo en el Espacio Rural: Proyecto TERRA - Valeria Pellizza y Patricia Ercolani
Análisis del riesgo del Cambio Climático, y la gestión del Patrimonio Cultural Turístico - Hilda Puccio, Nazarena Grana y Gabriel Bianchi
Educación y tecnologías aplicadas a las prácticas profesionales en la formación de los estudiantes de turismo - Laura B. Quintana y Luciana María Ortega Defagó
El comportamiento de compra del consumidor de alojamiento turístico por internet. Estudio descriptivo en la ciudad de Tandil - Eduardo Rinaldi y Mariana Garmendia
El animador turístico: Un perfil profesional poco visible - Mario Romero, Laura Barrena y Soledad Coronel
Las imágenes de Antártida en la literatura: ficción y relatos de viaje - Monika Schillat
El Turismo en Santa Cruz y su contribución al desarrollo provincial. Caracterización del empleo turístico en su epicentro - Daniel Schinelli, Carlos Vacca, Alfredo Antola y Denise Blasco
Metodología del conocimiento compartido - Mabel Silva
Interpretación del paisaje costero del Beagle - Mabel Silva, Oscar Bianciotto y J. Labate
Turismo y patrimonio, experiencias de un equipo interdisciplinario en investigación, extensión y formación - Alicia Tagliorette, Patricia Sampaoli, Elio Reynoso y Angie Castro
Metodologías para la construcción de indicadores sintéticos de sostenibilidad aplicados al Turismo: Revisión de estudios y nuevas propuestas - Daniela Thiel Ellul y Enrique Navarro Jurado
Transformaciones recientes en la estructura territorial del segmento de alojamientos de alta gama en la periferia metropolitana de Buenos Aires - Gabriel Videla, Silvia Piorelle y Carlos Chiappe