Realidad, Enigmas y Soluciones se concibió para dar respuesta a un postergado anhelode los docentes-investigadores vinculados al turismo: contar con un medio que refleje las diversas opiniones y corrientes de pensamiento sobre temas relacionados con la problemática turística actual.
De esta manera, las opiniones dispares contenidas en un mismo ámbito, permitirán perfilar políticas que contribuyan a dar soluciones a las necesidades que tiene la actividad.
Nace como proyecto prioritario del CONDET, asociación civil sin fines de lucro, creada en junio de 1998. Nuclea a Decanos y/o Directores de las Unidades Académicas relacionadas con la enseñanza universitaria del turismo, de acuerdo a objetivos comunes tendientes al desarrollo conjunto de las organizaciones intervinientes.
Los principios que rigen el accionar del CONDET, posibilitan la vinculación y participación de las autoridades de las unidades académicas, con el fin de interactuar sobre las problemáticas de las distintas Casas de Estudios. Se pretende fortalecer la investigación científica y la extensión universitaria como producto fundamental de las organizaciones intervinientes; coordinar, compatibilizar y propiciar proyectos curriculares y extracurriculares de las partes, de manera de propender el intercambio interinstitucional con fines académicos.
Algunas de las acciones programadas fueron, entre otras, la realización de Jornadas de Investigación y Extensión de Estudios en Turismo, la edición de la presente Revista de Divulgación Científica y la concreción de conferencias y/o cursos de perfeccionamiento.
Del esfuerzo conjunto de las comunidades universitarias que forman parte de este proyecto y del apoyo permanente a esta iniciativa, dependerá la consolidación de esta revista de divulgación científica, trascendiendo los límites de nuestras organizaciones a nivel nacional e internacional.
José Luis Bosch
Presidente del CONDET
Decano de la Facultad de Turismo
Universidad Nacional del Comahue
Marzo de 2000
Índice del Volumen 1:
- La investigación-acción en la valorización del patrimonio local - Margarita Bróndolo & María Amalia Lorda
- La gestión ambiental en empresas productoras de servicios turísticos. Estudio de caso: Empresa Puerto Blest S.A. Concesionario del Parque Nacional Nahuel Huapi. Argentina - Alicia Lonac
- Turismo en la Cuenca Lácar. Parque Nacional Lanín - Ana María Boschi de Bergallo, Matilde Encabo, Sandra Sánchez, Paloma Martínez & Gabriela Torre
- Una herramienta para el abordaje de la problemática turística. Experiencia pedagógica en San Antonio Oeste y Las Grutas - Susana Marioni, Alicia Lonac, Pablo Bestard, María de la Paloma Martínez & Gladys Olivares
- La gestión ambiental turística en áreas naturales protegidas - María de la Paloma Martínez, Ana María Boschi de Bergallo, Matilde Encabo, Sandra Sánchez & Gabriela Torre
- El manejo de las villas turísticas en áreas protegidas. Estudio de caso: Quila Quina. Parque Nacional Lanín. Argentina - María de la Paloma Martínez, Gabriela Torre, Ana María Boschi de Bergallo, Matilde Encabo & Sandra Sánchez
- Turismo e identidades regionales en el marco de la globalización de fin de siglo. Una visión crítica - Marina Niding
- Los espacios de montaña como espacios turísticos - Adriana María Otero
- Problemática del tiempo libre, la recreación y el turismo. Contribución al desarrollo de un trayecto técnico profesional - Juan Carlos Mantero