Condet

Deutschland online bookmaker http://artbetting.de/bet365/ 100% Bonus.

Volumen 17 Nº2

El volumen 17 Nº2 de la revista Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo del CONDET es la edición correspondiente al segundo semestre del año 2019, y es nuestro segundo año de publicación semestral. Como novedad implementada a partir de este este número, notarán que hemos modificado los aspectos estéticos de los artículos publicados, incluyendo además nuestras nuevas “Normas de publicación”.

Aprovechamos a comentarles que, desde octubre del año pasado, estamos trabajando en el posicionamiento de la revista, y tenemos la satisfacción de haber sido incluidos dentro de la Red Latinoamérica de Revistas (LatinREV), de la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), así como también fue certificada nuestra pertinencia al Directorio de Revistas de acceso abierto (Directory of Open Access Journals: DOAJ), habiendo además acreditado los requisitos de Latindex Catálogo y Erihplus (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences).

En este número, presentamos seis artículos, los cuales fueron seleccionados y evaluados por el Comité Académico organizador del IX Simposio Internacional y XV Jornadas Nacionales de Investigación -Acción en Turismo del CONDET, realizado en la sede de Universidad Nacional de Misiones, en Posadas, entre el 25 y 27 de septiembre del presente año.

El primer artículo, corresponde a un trabajo de un de investigador de la Universidad Nacional de La Plata, donde analiza 13 revistas especializadas en turismo dentro de América Latina: 5 de Brasil, 3 de México, 2 de Argentina, 1 de Chile, 1 de Colombia y 1 de Perú. De cada una de ellas, el autor realiza
un minucioso análisis bibliométrico, brindando además herramientas prácticas para el desarrollo y mejora de políticas de publicación científica.

El segundo artículo, corresponde a un trabajo en conjunto de investigadores de la Universidad Nacional de Avellaneda y de la Universidad Nacional de Misiones, quienes abordan el estudio de la felicidad aplicándolos a la práctica turística. Abordan qué factores contribuyen a definirla, y cuáles son las formas que asume.

El tercer artículo, expone el recorrido en relación con las prácticas de extensión/divulgaciones científicas, donde se articula el turismo con el patrimonio aplicado al caso de Estación López (Provincia de Bueno Aires), y es abordado por investigadores de Universidad Nacional de Centro de la Provincia
de Buenos Aires.

En el cuarto artículo, investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata, proponen una aproximación teórica–metodológica que aporte un marco operativo para la gestión ambiental de los destinos turísticos.

El siguiente artículo, realiza una propuesta de indicadores para la medición de la vulnerabilidad de destinos costeros, y es presentado por investigadores de la Universidad de Morón. El mismo, es parte de una investigación mayor: Cambio Climático y la Reducción de los Riesgos de Desastres en destinos Turísticos Costeros de la Provincia de Buenos Aires.

El último artículo, es producto de un trabajo de graduación de la Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo de la Universidad Nacional de Quilmes, que propone analizar las transformaciones urbanas en la Ciudad de Santa Fe.

¡Felicitaciones a los autores por sus aportes al conocimiento en el campo del turismo y la recreación!


 

Equipo Editorial

Dra. Daniela Rodríguez,
Dra. Yusara Mastrocola,
Dra. Marina Zanfardini,
Prof. Pablo Azar,
Lic. Natalia L. Marenzana MSc.

 

Descarga revista completa [+]

 

Download Template Joomla 3.0 free theme.

Unidades Académicas que integran el CONDET