A instancia de la realización de las IX Jornadas Nacionales y III Simposio Internacional de Investigación – Acción en Turismo, evento donde se convoca al universo de los académicos e investigadores de las nueve universidades nacionales que constituyen el CONDET (U.N. Comahue, U.N. Mar Del Plata, U.N. Patagonia San Juan Bosco, U.N. Misiones, U.N. Sur, U.N. San Juan, U.N. Lanus, U.N. La Plata, U.N. del Centro) y otras tantas unidades académicas que vienen acompañando el proceso de crecimiento de este tipo de encuentros. Teniendo por objetivo dar a conocer, compartir y discutir las conclusiones y resultados que permiten ir consolidando la base del conocimiento de esta disciplina que es el turismo desde los diferentes ejes de estudio que interrelacionan al Turismo con Economía, Territorio, Desarrollo e Integración, Recursos Humanos, Capacitación.
Con todo ello nos permite producir esta publicación que de algún modo contiene trabajos de investigaciones presentados en jornadas previas y que hoy son publicados y puestos a disposición de la sociedad, pretendiendo que se puedan proyectar y presentar al resto de la comunidad del sector turismo y con ello poder transferir el conocimiento de la disciplina del turismo a efecto de resolver problemáticas concretas.
Por ello es válido pretender que este tipo de publicaciones trascienda el ámbito académico y llegue a las autoridades que tienen la responsabilidad de ejecutar la política de turismo a nivel de Nación, Provincias, Municipios y comunidades locales a fin de mejorar y desarrollar la actividad del Turismo transformándola en una alternativa válida en el mejoramiento de la calidad de vida, en lo económico, sociocultural y medioambiental y con ello hacer más competitivos los destinos turísticos de nuestro país.
Hoy más que nunca se impone el desarrollo de la gestión del conocimiento a través de la investigación - acción y sus transferencia al medio generando publicaciones, como es ésta, cuyo contenido proyecta el pensamiento de la comunidad académica respecto a las diferentes problemáticas que hacen al turismo local y regional, posibilitando la apertura en publicaciones internacionales como es la propuesta de CIRET.
Es importante tener en cuenta la realidad por la que atraviesa el país en general y el turismo en particular ya que este último si bien ha tenido anuncios más que auspiciosos en referencia a su crecimiento en estos últimos años, debemos prestar mucha atención de ahora en más frente a los problemas que nuestro país enfrenta hacia el interior como ser el enfrentamiento del campo y el gobierno, el desabastecimiento de combustible, la restricción de energía eléctrica y de gas, la inflación y con todo ello afecta la calidad en la prestación de los servicios en el sector turístico; del mismo modo hacia el exterior vemos como a Brasil se le otorga el investment grate accediendo junto a México y Chile, a ser los países más confiables para las inversiones internacionales y en contrasentido Argentina aumenta su índice de riesgo país de 400 a 600 retrocediendo con ello al grupo de países que más desconfianza presentan a las inversiones junto a Ecuador, Venezuela y Bolivia. Con este escenario presente y posible a futuro, debemos preguntarnos que podemos hacer nosotros para que el turismo no se vea afectado en su crecimiento y desarrollo haciendo que cada vez más sea sustentable la actividad turística en base al desarrollo del conocimiento que podamos generar desde nuestros ámbitos académicos.
Arq. Héctor Rosendo Castro
p/Presidencia CONDET
Departamento de Geografía
Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Universidad Nacional de San Juan
Abril de 2008
Índice del Volumen 6:
- Factores de gestión claves para la incursión, continuidad y éxito en el agroturismo encarado por productores rurales misioneros - Liliana María Dieckow
- Hacia un manejo sustentable de los atractivos turísticos en las áreas protegidas - Adriana María Otero
- El turismo. Una alternativa de desarrollo en comunidades desvitalizadas. Estudio de caso: Baldes del Rosario y Los Baldecitos – Valle Fértil – San Juan - Rosario del Carmen Jofré
- Capacidades locales para el desarrollo turístico: Reflexiones para su abordaje - Bernarda Barbini
- Recuperar y jerarquizar el espacio público: El caso de San Martín de los Andes - Susana Marioni y Elisa Gallego