Es para mí un orgullo presentar el Volumen Nº 7 de la Publicación “Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo” esfuerzo realizado en el marco del trabajo mancomunado de 11 Universidades Nacionales que hoy integran el CONDET (Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la enseñanza del Turismo) Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional del Comahue y Universidad Nacional del Sur.
El CONDET ha establecido desde su primera Reunión Plenaria, en la sede de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue en noviembre de 1997, el propender a facilitar el intercambio con fines académicos, de estudiantes, docentes e investigadores en turismo, fomentando actividades conjuntas en donde los saberes compartidos permitan una contribución al desarrollo sostenible de la actividad turística.
Debemos comprender la realidad siempre cambiante y los acontecimientos instituyentes de una nueva urdimbre social y productiva. En particular, las consecuencias del turismo se prestan a dos lecturas diferentes. En su vertiente positiva, cabe destacar que juega un papel importante en el desarrollo socioeconómico de muchos países, contribuye al intercambio cultural, y fomenta la paz y las relaciones entre los pueblos, creando una conciencia más global para el respeto a un amplio mosaico cultural y a las diferentes formas de vida de los países.
Ocurre que no siempre se han cumplido las expectativas que se tenían del turismo como motor de desarrollo económico. Muchos países, sobre todo del Sur, apuestan por este sector como fuente de riqueza con la esperanza de obtener ingresos en divisas, nuevos empleos y un equilibrio socioeconómico en todas sus regiones. Pero, con más frecuencia de la deseada, este intento resulta en vano porque el turismo, como actividad económica de temporada, reacciona con celeridad a los imprevistos.
El CONDET como ámbito exclusivo de la universidad pública argentina no busca verdades universales sino que su misión es la de contribuir a través de la producción y distribución de conocimiento a resolver los problemas nacionales, regionales y municipales. Mejorando la calidad de vida y fortaleciendo los valores democráticos en el conjunto de la sociedad, articulando el conocimiento universal con los saberes producidos por nuestra comunidad.
Lamentablemente, tanto el mercado editorial privado como los medios de comunicación carecen, en general, de trabajos analíticos acerca del turismo y su problemática, por lo cual el rol del CONDET en estos 12 años de labor se ha convertido en un invaluable espacio de expresión y referente nacional e internacional de investigadores vinculados con la temática del turismo.
Mg. Julián Kopecek
Presidente del CONDET
Director de la Carrera Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional de Lanús
Mayo de 2009
Índice del Volumen 7:
- La valorización del espacio – lugar en el acontecer turístico: Perspectivas teóricas. Desafíos y controversias para su desarrollo - Emilce Cammarata
- Programas Recreativos Municipales y su Influencia en la Calidad de Vida. Caso: Ciudad De Victoria. B.C. Canadá - Julia Cristina Gerlero
- Planificación de acontecimientos turísticos hacia un mercado - objetivo - Olga María del Pozo & Daniela Murello
- El turismo de las orillas. La actividad turística en el litoral atlántico - Juan Carlos Mantero
- Geoturismo en la Meseta de la Norpatagonia. Análisis de atractivos naturales en nuevos destinos turísticos - Laila Vejsbjerg, María Lidia Sánchez & Yusara Mastrocola
- Las áreas protegidas como modelo de desarrollo turístico y ordenamiento territorial en los pueblos balnearios del litoral marítimo bonaerense - Facundo Martín Hernández
- Construcción y aplicación de un índice de satisfacción del usuario (I.S.U.) adecuado a la demanda del sector alojamiento de la ciudad de Neuquén - Mónica Vogel, Lorenna Lombardo, María Alejandra Gazzera, Fabiana Quadrini, Marcela Molina & Gabriela Marenzana
- Gestión estratégica de un destino. La Comarca Turística de Sierra de la Ventana. Partido de Tornquist. Provincia de Buenos Aires - Cecilia A. Rodríguez
- La calidad en las oficinas de informes turísticos. Caso Neuquén, Argentina - Marina Zanfardini & Cintia Fernández
- La interpretación del patrimonio y la recuperación de los valores simbólicos locales - María Graciela Maragliano & Noemí Gutiérrez
- Valorización turístico-recreativa de la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde: Sector (ex) Puerto Colonia - Yanel Martín Varisto, Patricia Rosell y Paola Rosake
Descargar Volumen 7 completo [+]